Comando more de Linux: Desplazamiento de archivos

LinuxLinuxBeginner
Practicar Ahora

💡 Este tutorial está traducido por IA desde la versión en inglés. Para ver la versión original, puedes hacer clic aquí

Introducción

En este laboratorio, exploraremos el comando more en Linux, una herramienta útil para ver y navegar por archivos de texto grandes. Como administrador de sistemas o analista de datos, a menudo encontrarás archivos de registro grandes o conjuntos de datos que no es práctico ver todos a la vez. El comando more te permite desplazarte por estos archivos de manera eficiente, lo que lo convierte en una habilidad esencial en tu conjunto de herramientas de Linux.

Eres un analista de datos junior en una estación de investigación meteorológica. Tu tarea es examinar un gran conjunto de datos que contiene información meteorológica histórica del último año. El archivo es demasiado grande para verlo todo a la vez, por lo que usarás el comando more para navegar por él de manera efectiva.


Skills Graph

%%%%{init: {'theme':'neutral'}}%%%% flowchart RL linux(("Linux")) -.-> linux/BasicFileOperationsGroup(["Basic File Operations"]) linux(("Linux")) -.-> linux/FileandDirectoryManagementGroup(["File and Directory Management"]) linux/BasicFileOperationsGroup -.-> linux/ls("Content Listing") linux/BasicFileOperationsGroup -.-> linux/cat("File Concatenating") linux/BasicFileOperationsGroup -.-> linux/more("File Scrolling") linux/FileandDirectoryManagementGroup -.-> linux/pwd("Directory Displaying") subgraph Lab Skills linux/ls -.-> lab-214299{{"Comando more de Linux: Desplazamiento de archivos"}} linux/cat -.-> lab-214299{{"Comando more de Linux: Desplazamiento de archivos"}} linux/more -.-> lab-214299{{"Comando more de Linux: Desplazamiento de archivos"}} linux/pwd -.-> lab-214299{{"Comando more de Linux: Desplazamiento de archivos"}} end

Localizando el archivo de datos meteorológicos

Primero, localicemos nuestro archivo de datos meteorológicos. Debería estar en tu directorio de proyecto.

  1. Abre tu terminal. Por defecto, deberías estar en el directorio /home/labex/project. Si no estás seguro, siempre puedes verificar tu directorio actual utilizando el comando pwd.

  2. Lista el contenido del directorio:

    ls

    Debes ver un archivo llamado weather_data.txt entre los archivos listados.

Si no ves el archivo weather_data.txt, no te preocupes. Es posible que estés en un directorio diferente. En ese caso, intenta cambiar al directorio de proyecto:

cd /home/labex/project

Luego, lista el contenido nuevamente utilizando ls.

Uso básico del comando more

Ahora que hemos localizado nuestro archivo, usemos el comando more para ver su contenido.

  1. Ingresa el siguiente comando:

    more weather_data.txt
  2. Ahora deberías ver la primera página del archivo de datos meteorológicos. El archivo se muestra una pantalla a la vez.

  3. Para navegar por el archivo:

    • Presiona la barra espaciadora (Space) para pasar a la siguiente página.
    • Presiona Enter para moverte una línea hacia abajo.
    • Presiona b para retroceder una página.
    • Presiona q para salir y volver al indicador de comando.

Tómate un tiempo para practicar estos comandos de navegación. Recuerda que, en archivos grandes, usar la barra espaciadora (Space) para moverte por páginas suele ser más eficiente que moverte línea por línea con Enter.

Si sales accidentalmente de la vista de more, ¡no te preocupes! Siempre puedes volver a abrir el archivo ejecutando nuevamente el comando more weather_data.txt.

Comenzar desde una línea específica

A veces, es posible que desees comenzar a ver el archivo desde un número de línea específico. Esto es especialmente útil cuando regresas a una parte específica de un archivo grande.

  1. Comencemos a ver desde la línea 100 de nuestro archivo de datos meteorológicos. Utiliza el comando more con la opción + seguida del número de línea:

    more +100 weather_data.txt
  2. Ahora el archivo se abrirá comenzando desde la línea 100.

  3. Puedes verificar que estás en la línea 100 presionando = mientras ves el archivo. Esto mostrará el número de línea actual en la parte inferior de la pantalla.

  4. Navega por el archivo utilizando la barra espaciadora (Space) y sal con q como antes.

Si ves un mensaje de error o un comportamiento inesperado, verifica dos veces que hayas escrito el comando correctamente. El + debe seguirse inmediatamente del número, sin espacio entre ellos.

Personalización de la visualización

El comando more te permite personalizar cuántas líneas se muestran a la vez. Esto puede ser útil cuando intentas ver el archivo en fragmentos más pequeños.

  1. Mostremos solo 10 líneas a la vez. Utiliza el comando more con la opción - seguida del número de líneas:

    more -10 weather_data.txt
  2. Ahora deberías ver solo 10 líneas del archivo a la vez.

  3. Presiona Enter para avanzar una línea a la vez, o la barra espaciadora (Space) para pasar al siguiente bloque de 10 líneas.

  4. Como antes, puedes usar b para retroceder y q para salir.

Si encuentras que 10 líneas son demasiado pocas o demasiadas, no dudes en experimentar con diferentes números. Por ejemplo, podrías probar more -5 weather_data.txt o more -15 weather_data.txt.

Búsqueda de datos específicos

Como analista de datos, a menudo necesitas encontrar información específica rápidamente. El comando more te permite buscar patrones dentro del archivo.

  1. Digamos que quieres encontrar datos para una fecha específica, como "2023-07-15". Utiliza el siguiente comando:

    more +/"2023-07-15" weather_data.txt

    Nota: El +/ antes del término de búsqueda le indica a more que comience en la primera aparición de este patrón.

  2. El archivo se abrirá en la primera aparición de "2023-07-15".

  3. Para encontrar la siguiente aparición del mismo patrón, puedes:

    • Escribir / y presionar Enter (esto repite la última búsqueda)
    • O escribir /2023-07-15 y presionar Enter (esto busca explícitamente el patrón de nuevo)
  4. Si el patrón no se encuentra, verás un mensaje "Pattern not found" (Patrón no encontrado) en la parte inferior de la pantalla.

Recuerda que la búsqueda distingue entre mayúsculas y minúsculas. Si no encuentras lo que esperas, verifica la capitalización.

Resumen

En este laboratorio, has aprendido cómo usar el comando more para navegar de manera eficiente por archivos de texto grandes. Has explorado su uso básico, cómo comenzar desde líneas específicas, personalizar la visualización y buscar patrones dentro de un archivo. Estas habilidades son cruciales para trabajar con grandes conjuntos de datos o archivos de registro en entornos Linux.

Opciones adicionales del comando more que no se cubrieron en este laboratorio incluyen:

  • -d: Muestra mensajes de ayuda
  • -f: Cuenta líneas lógicas en lugar de líneas de pantalla
  • -p: Limpia la pantalla antes de mostrar la página
  • -c: Vuelve a pintar la pantalla en lugar de hacer scroll
  • -s: Reduce múltiples líneas en blanco a una sola
  • -u: Suprime el subrayado