Informe de espacio en disco de Linux

LinuxLinuxBeginner
Practicar Ahora

💡 Este tutorial está traducido por IA desde la versión en inglés. Para ver la versión original, puedes hacer clic aquí

Introducción

La gestión del espacio en disco es un aspecto crítico de la administración de sistemas en entornos Linux. Monitorear el espacio en disco disponible ayuda a prevenir bloqueos del sistema, fallos de aplicaciones y pérdida de datos que pueden ocurrir cuando se agotan los recursos de almacenamiento. Como administrador de sistemas, una de tus tareas rutinarias es verificar el uso del espacio en disco en diferentes sistemas de archivos.

En este laboratorio (lab), aprenderás cómo usar el poderoso comando df (que significa "espacio en disco libre") para verificar el uso del espacio en disco en todo tu sistema. Examinarás el uso del disco para todos los sistemas de archivos montados, interpretarás la salida y te centrarás en directorios específicos para obtener una comprensión más profunda de tu uso de almacenamiento. Estas habilidades son esenciales para el mantenimiento efectivo del sistema y la planificación de recursos.


Skills Graph

%%%%{init: {'theme':'neutral'}}%%%% flowchart RL linux(("Linux")) -.-> linux/FileandDirectoryManagementGroup(["File and Directory Management"]) linux(("Linux")) -.-> linux/SystemInformationandMonitoringGroup(["System Information and Monitoring"]) linux/FileandDirectoryManagementGroup -.-> linux/cd("Directory Changing") linux/SystemInformationandMonitoringGroup -.-> linux/df("Disk Space Reporting") subgraph Lab Skills linux/cd -.-> lab-271267{{"Informe de espacio en disco de Linux"}} linux/df -.-> lab-271267{{"Informe de espacio en disco de Linux"}} end

Verificar el uso básico del espacio en disco

En este paso, aprenderás cómo verificar el uso del espacio en disco en todos los sistemas de archivos montados utilizando el comando df. El comando df es una herramienta fundamental para mostrar la cantidad de espacio en disco disponible en el sistema de archivos.

Abre una terminal en tu entorno de máquina virtual (VM) de LabEx. Por defecto, ya deberías estar en el directorio de inicio. Si no es así, puedes navegar hasta allí con:

cd ~

Ahora, ejecuta el siguiente comando para verificar el uso del espacio en disco:

df

Verás una salida similar a esta:

Filesystem     1K-blocks    Used Available Use% Mounted on
overlay         20509264 3207552  16249328  17% /
tmpfs             395052       0    395052   0% /dev
tmpfs            1975244       0   1975244   0% /sys/fs/cgroup
shm                65536       0     65536   0% /dev/shm
/dev/sda1       20509264 3207552  16249328  17% /etc/hosts
tmpfs            1975244       0   1975244   0% /proc/acpi
tmpfs            1975244       0   1975244   0% /sys/firmware

La salida muestra varias piezas importantes de información para cada sistema de archivos:

  • Filesystem: El nombre del sistema de archivos
  • 1K-blocks: El tamaño total en bloques de 1 kilobyte
  • Used: Cuánto espacio se está utilizando actualmente
  • Available: Cuánto espacio está disponible para su uso
  • Use%: El porcentaje de espacio que se está utilizando
  • Mounted on: El punto de montaje del sistema de archivos

Si bien esta información es exhaustiva, los números en bloques de 1K pueden ser difíciles de leer e interpretar rápidamente.

Utilizar un formato legible para humanos

Cuando se trabaja con información de espacio en disco, a menudo es más fácil interpretar los datos cuando se presentan en un formato más legible. En este paso, aprenderás cómo usar la opción -h con el comando df para mostrar los tamaños en un formato legible para humanos.

La opción -h (que significa "legible para humanos") convierte los números de espacio en disco en un formato que utiliza unidades apropiadas (KB, MB, GB o TB) según el tamaño. Esto hace que la salida sea mucho más fácil de entender a simple vista.

Ejecuta el siguiente comando en tu terminal:

df -h

Deberías ver una salida similar a esta:

Filesystem      Size  Used Avail Use% Mounted on
overlay          20G  3.1G   16G  17% /
tmpfs           386M     0  386M   0% /dev
tmpfs           1.9G     0  1.9G   0% /sys/fs/cgroup
shm              64M     0   64M   0% /dev/shm
/dev/sda1        20G  3.1G   16G  17% /etc/hosts
tmpfs           1.9G     0  1.9G   0% /proc/acpi
tmpfs           1.9G     0  1.9G   0% /sys/firmware

Observa cómo el espacio en disco ahora se muestra en GB y MB en lugar de bloques de 1K. Esto hace que sea mucho más fácil entender rápidamente cuánto espacio se está utilizando y cuánto está disponible.

Compara esta salida con la salida del Paso 1. Puedes ver que la información es la misma, pero la presentación es mucho más intuitiva con la opción -h. Por ejemplo, en lugar de ver "20509264" bloques de 1K, ahora ves "20G" (20 gigabytes), lo cual es mucho más fácil de comprender.

Analizar un sistema de archivos o directorio específico

A veces, solo necesitas información sobre un sistema de archivos o directorio específico. En este paso, aprenderás cómo verificar el espacio en disco de una ubicación particular en tu sistema de archivos.

Puedes especificar una ruta al comando df para obtener información sobre el sistema de archivos donde se encuentra esa ruta. Esto es especialmente útil cuando quieres verificar el espacio disponible antes de copiar o descargar archivos a una ubicación específica.

Vamos a verificar el espacio en disco de tu directorio de inicio. Ejecuta el siguiente comando:

df -h ~

El símbolo tilde (~) es un atajo para tu directorio de inicio en Linux. El comando proporcionará información sobre el sistema de archivos que contiene tu directorio de inicio:

Filesystem      Size  Used Avail Use% Mounted on
overlay          20G  3.1G   16G  17% /

Esto muestra que tu directorio de inicio se encuentra en el sistema de archivos raíz (montado en /).

Ahora, vamos a verificar el espacio en disco de otro directorio. Por ejemplo, veamos el directorio /tmp, que se utiliza a menudo para archivos temporales:

df -h /tmp

La salida mostrará detalles sobre el sistema de archivos donde se encuentra /tmp:

Filesystem      Size  Used Avail Use% Mounted on
overlay          20G  3.1G   16G  17% /

En este entorno, tanto tu directorio de inicio como /tmp se encuentran en el mismo sistema de archivos. En muchos sistemas de producción, estos podrían estar en diferentes sistemas de archivos por razones de rendimiento o seguridad.

Esta capacidad de verificar ubicaciones específicas es muy útil cuando necesitas:

  • Verificar si hay suficiente espacio antes de descargar archivos grandes
  • Solucionar problemas de espacio en partes específicas del sistema de archivos
  • Monitorear directorios críticos que tienden a llenarse rápidamente

Usar opciones adicionales con df

El comando df ofrece varias otras opciones útiles que pueden proporcionar información adicional o cambiar cómo se muestra la salida. En este paso, explorarás algunas de estas opciones para mejorar tus capacidades de monitoreo del espacio en disco.

Mostrar el tipo de sistema de archivos

La opción -T agrega una columna que muestra el tipo de sistema de archivos. Esto puede ser valioso cuando necesitas saber qué tipo de sistema de archivos estás utilizando, ya que diferentes tipos de sistemas de archivos tienen diferentes características y limitaciones.

Ejecuta el siguiente comando:

df -hT

Esto combina el formato legible para humanos (-h) con la visualización del tipo de sistema de archivos (-T). Deberías ver una salida similar a:

Filesystem     Type      Size  Used Avail Use% Mounted on
overlay        overlay    20G  3.1G   16G  17% /
tmpfs          tmpfs     386M     0  386M   0% /dev
tmpfs          tmpfs     1.9G     0  1.9G   0% /sys/fs/cgroup
shm            tmpfs      64M     0   64M   0% /dev/shm
/dev/sda1      ext4       20G  3.1G   16G  17% /etc/hosts
tmpfs          tmpfs     1.9G     0  1.9G   0% /proc/acpi
tmpfs          tmpfs     1.9G     0  1.9G   0% /sys/firmware

Observa la nueva columna "Type", que muestra tipos de sistemas de archivos como "overlay", "tmpfs" y "ext4".

Mostrar información de inodos

Los sistemas de archivos tienen un número limitado de inodos, que son estructuras de datos que almacenan información sobre archivos. Incluso si tienes mucho espacio en disco, puedes quedarte sin inodos si tienes demasiados archivos pequeños.

Verifica el uso de inodos con la opción -i:

df -i

Verás una salida que muestra la utilización de inodos:

Filesystem      Inodes  IUsed    IFree IUse% Mounted on
overlay        1310720 106794  1203926    9% /
tmpfs            98811      1    98810    1% /dev
tmpfs            98811     16    98795    1% /sys/fs/cgroup
shm              98811      1    98810    1% /dev/shm
/dev/sda1      1310720 106794  1203926    9% /etc/hosts
tmpfs            98811      1    98810    1% /proc/acpi
tmpfs            98811      1    98810    1% /sys/firmware

La salida muestra:

  • Inodes: Número total de inodos
  • IUsed: Número de inodos que se están utilizando
  • IFree: Número de inodos libres
  • IUse%: Porcentaje de inodos que se están utilizando

Esta información es especialmente útil cuando se solucionan problemas en situaciones en las que tienes espacio en disco disponible pero no puedes crear nuevos archivos porque te has quedado sin inodos.

Combinar opciones

Puedes combinar estas opciones para obtener una visión integral. Por ejemplo, para ver el espacio en disco legible para humanos y el uso de inodos juntos:

df -hi

Esto proporciona una imagen más completa del uso de tu sistema de archivos:

Filesystem     Inodes IUsed IFree IUse% Mounted on
overlay         1.3M  107K  1.2M    9% /
tmpfs            97K     1   97K    1% /dev
tmpfs            97K    16   97K    1% /sys/fs/cgroup
shm              97K     1   97K    1% /dev/shm
/dev/sda1       1.3M  107K  1.2M    9% /etc/hosts
tmpfs            97K     1   97K    1% /proc/acpi
tmpfs            97K     1   97K    1% /sys/firmware

Resumen

En este laboratorio, has aprendido cómo monitorear y analizar de manera efectiva el uso del espacio en disco en un entorno Linux utilizando el comando df. Aquí está un resumen de lo que has logrado:

  1. Has utilizado el comando básico df para ver la información del espacio en disco en todos los sistemas de archivos montados.
  2. Has aprendido cómo hacer que la salida sea más legible con la opción -h, que muestra los tamaños en un formato legible para humanos.
  3. Has centrado tu atención en directorios específicos para analizar el espacio en disco en sistemas de archivos particulares.
  4. Has explorado opciones adicionales como -T para mostrar los tipos de sistemas de archivos y -i para verificar el uso de inodos.
  5. Has aprendido cómo combinar opciones para un análisis más completo del sistema de archivos.

Estas habilidades son esenciales para las tareas de administración y mantenimiento del sistema. El monitoreo regular del espacio en disco ayuda a prevenir problemas del sistema y garantiza un rendimiento óptimo. A medida que sigas trabajando con sistemas Linux, estos comandos se convertirán en parte de tu conjunto de herramientas habituales para la gestión proactiva del sistema.

Para obtener información más detallada sobre el uso del espacio dentro de los directorios (en lugar de los sistemas de archivos enteros), puedes utilizar el comando complementario du (uso de disco), que proporciona una visión más detallada de cómo se está utilizando el espacio en disco dentro de los directorios y subdirectorios.