Configuración de la autenticación de usuarios en el Docker Registry
Para configurar la autenticación de usuarios en el Docker Registry, debes seguir estos pasos:
Paso 1: Elegir un método de autenticación
El primer paso es decidir qué método de autenticación deseas utilizar para tu Docker Registry. Como se mencionó en la sección anterior, el Docker Registry admite varios métodos de autenticación, incluyendo la autenticación básica HTTP, la autenticación basada en tokens y la autenticación LDAP/Active Directory.
La elección del método de autenticación dependerá de los requisitos de seguridad de tu organización, la cantidad de usuarios y la infraestructura existente (por ejemplo, si ya tienes una configuración de LDAP o Active Directory).
Paso 2: Configurar el backend de autenticación
Una vez que hayas elegido el método de autenticación, debes configurar el backend de autenticación en el archivo de configuración del Docker Registry (generalmente ubicado en /etc/docker/registry/config.yml
).
Por ejemplo, para habilitar la autenticación básica HTTP, agregarías la siguiente configuración a la sección auth
del archivo de configuración del registro:
auth:
htpasswd:
realm: basic-realm
path: /etc/docker/registry/htpasswd
En este ejemplo, el archivo htpasswd
ubicado en /etc/docker/registry/htpasswd
contendría las cuentas de usuario y sus contraseñas cifradas.
Paso 3: Crear cuentas de usuario
Dependiendo del método de autenticación que hayas elegido, debes crear cuentas de usuario y gestionar su acceso al Docker Registry.
Para la autenticación básica HTTP, puedes utilizar la herramienta de línea de comandos htpasswd
para crear y gestionar cuentas de usuario. Por ejemplo:
sudo apt update
sudo apt-get install apache2-utils
sudo htpasswd -Bc /etc/docker/registry/htpasswd user1
Este comando crea una nueva cuenta de usuario llamada "user1" y la agrega al archivo htpasswd
.
Para la autenticación basada en tokens o la integración con LDAP/Active Directory, debes seguir los pasos específicos de configuración para el método de autenticación elegido.
Paso 4: Configurar políticas de control de acceso
Finalmente, debes configurar políticas de control de acceso para determinar qué usuarios o grupos pueden acceder a las imágenes Docker en tu registro. Esto se puede hacer modificando la sección access
del archivo de configuración del registro.
Por ejemplo, para otorgar acceso de solo lectura a todos los usuarios y acceso de lectura y escritura a un usuario específico, agregarías la siguiente configuración:
access:
- name: anonymous
type: registry
action: pull
- name: user1
type: registry
action: [pull, push]
Siguiendo estos pasos, puedes configurar la autenticación de usuarios y el control de acceso en tu Docker Registry, asegurándote de que solo los usuarios autorizados puedan acceder y gestionar tus imágenes Docker.